La Conexión Oculta: Salud Mental y su Impacto en el Peso Corporal
- Claudia Ortiz Espinosa
- 10 jun 2024
- 1 Min. de lectura
En la actualidad, el sobrepeso y la obesidad representan una de las problemáticas más importantes. Sus causas no se limitan a factores biológicos o genéticos, a una alimentación excesiva o a un estilo de vida sedentario. Con más frecuencia de la que quisiéramos, encontramos que la obesidad está acompañada por síntomas de depresión o ansiedad, influyéndose entre sí.
Un estado depresivo puede ser generado por altos niveles de estrés y, al mismo tiempo, puede propiciar cambios en los hábitos de alimentación, descanso y actividades en general. Es posible ver cómo se genera esta cadena de factores.
Por lo tanto, cuando se desea mejorar nuestra salud y específicamente nuestro peso, siempre será importante valorar cuánto conocemos y estamos cuidando de nuestra salud. Dentro de las conductas de riesgo que podemos identificar se encuentran la alimentación desorganizada, excesiva o compulsiva, pero también están asociados a la depresión trastornos como la anorexia nerviosa.
Como parte de los tratamientos para afrontar la obesidad y otras complicaciones relacionadas con el sobrepeso, es necesario generar nuevos hábitos de vida que promuevan un estilo de vida saludable. Dentro de este marco, es crucial experimentar emociones saludables en relación con nuestro cuerpo y la capacidad de autoeficacia, es decir, creer que somos capaces de lograr aquello que nos proponemos.
El área de psicología puede ser de gran apoyo para trabajar aspectos como la gestión de los diversos aspectos emocionales, el estrés que significa el cambio o las situaciones previas que pudieron ser factores en el aumento de peso.
El texto ahora está corregido y ajustado para una mejor redacción y fluidez.
Comments