Cómo Ayudar a tus adultos mayores a Superar un Esguince: La Guía de Rehabilitación que Necesitan
- Omar Flores Salas
- 20 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Si tienes un padre, madre o abuelo que ha sufrido un esguince, sabes lo difícil que puede ser ver cómo afecta su vida diaria. Los esguinces, especialmente en adultos mayores, son lesiones preocupantes porque sus ligamentos y músculos tardan más en recuperarse. Sin embargo, con la rehabilitación adecuada, puedes ayudarles a recuperar su movilidad, prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida.
¿Por qué son más delicados los esguinces en adultos mayores?
A medida que envejecemos, el cuerpo pierde elasticidad y fuerza, lo que hace que los esguinces tarden más en sanar. En los adultos mayores, es común que enfermedades como la osteoporosis o la osteoartritis agraven las lesiones, aumentando el riesgo de caídas y limitaciones en sus actividades diarias.
¿Qué puedes hacer para ayudarles en la rehabilitación?
1. Fase Aguda (1-7 días)
Objetivo: Reducir el dolor y la hinchazón.
Asegúrate de que sigan el protocolo RICE (reposo, hielo, compresión y elevación) para reducir la inflamación.
Ayúdales a inmovilizar la zona afectada con vendajes elásticos o férulas.
Consulta con el médico sobre medicamentos antiinflamatorios, siempre bajo supervisión médica.
2. Fase Subaguda (1-3 semanas)
Objetivo: Recuperar poco a poco la movilidad.
Anímales a hacer ejercicios suaves que ayuden a restaurar la movilidad sin forzar la articulación.
Acompáñales a las sesiones de fisioterapia, donde les enseñarán ejercicios para fortalecer los músculos alrededor de la lesión y mejorar su equilibrio.
3. Fase de Fortalecimiento (4-6 semanas)
Objetivo: Evitar recaídas.
Los ejercicios de resistencia y equilibrio son clave para fortalecer sus articulaciones y evitar futuras lesiones.
Ayúdales a integrar estos ejercicios en sus actividades diarias para que se sientan más seguros.
4. Fase de Prevención y Mantenimiento
Objetivo: Mantener la funcionalidad y prevenir nuevas caídas.
Anímales a seguir haciendo ejercicios de estiramiento y fortalecimiento regularmente.
Revisa su hogar para asegurarte de que no haya obstáculos que puedan causar caídas, como alfombras sueltas o mala iluminación.
¿Por qué es tan importante la rehabilitación?
La rehabilitación no solo les ayuda a sanar, sino que previene complicaciones a largo plazo como rigidez articular o el riesgo de caídas recurrentes. Además, recuperar su movilidad les da más independencia, lo que mejora su calidad de vida y les permite disfrutar de las actividades que aman.
Estrategias Complementarias:
Terapia ocupacional: Ayuda a que se adapten mejor a su entorno y puedan seguir haciendo sus actividades diarias sin riesgo.
Nutrición: Asegúrate de que tengan una dieta rica en calcio, vitamina D y proteínas, lo que mejora la salud ósea y muscular.
Comments